El Festival Cumbre Tajín 2025, uno de los festivales culturales más destacados de México, se llevará a cabo en el majestuoso Parque Temático Takilhsukut y la Zona Arqueológica de El Tajín, en Papantla, Veracruz, del 19 al 23 de marzo, concordando con el equinoccio de primavera.
Como es tadición, los escenarios principales serán el Parque Temático Takilhsukut, un espacio dedicado a la preservación cultural, y la Zona Arqueológica de El Tajín, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Pero también se presenta una cartelera artística en diversos géneros musicales de lujo que atrae a miles de visitantes. No te pierdas cada uno de los conciertos y adquiere tus boletos con anticipación porque se agotan.
Cada edición de la Cumbre Tajín es un homenaje a la riqueza cultural de los pueblos originarios, con actividades que conectan a los visitantes con la espiritualidad, la música y las tradiciones ancestrales.
El festival ofrecerá una amplia gama de actividades culturales y artísticas que buscan preservar y difundir la cultura totonaca. Entre las experiencias que se podrán disfrutar en esta edición se encuentran:
- Ceremonias espirituales: Ritual de los Voladores de Papantla, danzas y rituales tradicionales.
- Talleres culturales: Participación en talleres de alfarería, tejido, cocina tradicional y música totonaca.
- Zona de conciertos: Escenarios con artistas nacionales e internacionales que mezclan géneros modernos y tradicionales.
- Exposiciones artísticas: Pinturas, esculturas y artesanías locales que muestran la cosmovisión totonaca.
- Gastronomía regional: Platillos tradicionales que destacan los sabores únicos de Veracruz.
Desde su creación, la Cumbre Tajín se ha convertido en un referente de la riqueza cultural de México y un espacio para la conservación de las tradiciones indígenas. Este evento ofrece un acercamiento profundo a las raíces culturales del país.
Artistas y Boletos Cumbre Tajín 2025
- 19 de marzo: Las Tres Grandes
- 20 de marzo: Edén Muñoz
- 21 de marzo: La Casetera
- 22 de marzo: Los Cojolites
- 22 de marzo: Mujeres del Viento Florido
- 22 de marzo: La Santa Cecilia
- 23 de marzo: Alberto Barros