Ya viene la Feria Patronal Misantla 2025, en Misantla, Veracruz, que se celebrará del 15 al 24 de agostoen honor a Nuestra Señora de la Asunción, una de las festividades religiosas y culturales más representativas de la región. Este festejo combina la devoción católica con expresiones populares que han dado forma a la identidad misanteca a lo largo de generaciones.
Misantla se encuentra en una zona montañosa del Totonacapan veracruzano, rodeada de ríos, cafetales y vegetación abundante. Su clima es cálido húmedo, ideal para el cultivo de cítricos, maíz, caña y café, productos que han sostenido por décadas la economía local. Pero más allá de su geografía y agricultura, el municipio se distingue por la calidez de su gente y por su rico calendario de celebraciones tradicionales.
La feria patronal de agosto gira en torno a la Virgen de la Asunción, patrona de la parroquia principal y figura central de las celebraciones. A lo largo de estas semanas, se realizan procesiones, misas solemnes, ofrendas florales, así como danzas típicas como los Santiagueros y los Negritos, que son herencia viva del sincretismo religioso que caracteriza a la región. Estas danzas, con sus trajes coloridos y pasos rituales, tienen un papel clave en los festejos y son aplaudidas tanto por locales como por visitantes.
El programa de la feria incluye juegos mecánicos, zonas de entretenimiento para todas las edades, una amplia oferta gastronómica con platillos como mole misanteco, tamales de chipilín, antojitos veracruzanos, y bebidas tradicionales como el tascalate y el café de olla. Los visitantes también podrán recorrer el pabellón artesanal, donde se exhiben textiles bordados, figuras de madera, productos de palma, entre otros artículos hechos a mano.
En el Teatro del Pueblo, la música y el espectáculo tienen un lugar protagónico. En la edición anterior se presentaron artistas como Elefante, Banda Maguey, Nelson Kanzela y el comediante Chuponcito, además de talentos regionales que aportan al ambiente festivo con ritmos que van del son jarocho a la cumbia y el pop. Para este año, se espera nuevamente una cartelera variada, que mantenga la calidad y el entusiasmo del público.
La feria también contempla bailes populares, presentaciones de grupos folclóricos, torneos deportivos, espectáculos pirotécnicos y actividades culturales en plazas y espacios públicos. El comercio local cobra fuerza durante estas fechas, con vendedores ambulantes, pequeños negocios y productores regionales que aprovechan el flujo de visitantes para ofrecer desde productos alimenticios hasta artículos de uso diario.
Programa Artístico Feria Patronal Misantla 2025
- 15 de agosto: talento local y Lalo España
- 16 de agosto: talento loca, Liberación, Grupo Brindis, Alfredo el Pulpo
- 17 de agosto: talento local y Los Terrícolas