La Feria San Miguel Ajusco 2025 se celebrará del 7 al 18 de mayo en el tradicional pueblo de San Miguel Ajusco, perteneciente a la alcaldía Tlalpan, en la Ciudad de México. Este evento, organizado con el apoyo de diversas agrupaciones locales, comités vecinales y grupos voluntarios, reúne cada año a miles de personas para rendir homenaje a San Miguel Arcángel, una de las devociones más antiguas de la región. La feria es reconocida por mantener vivas las costumbres de los pueblos originarios del sur de la ciudad, combinando actividades religiosas, culturales y musicales.
San Miguel Ajusco se encuentra en una de las zonas más altas de la CDMX, rodeado de montañas, bosques de pino y encino, lo que le da un aire particular de comunidad rural a pesar de estar dentro de una gran metrópoli. En estas fechas, el pueblo entero se transforma en un espacio de celebración: las calles se adornan con papel picado, se colocan puestos de antojitos, juegos mecánicos y escenarios donde se presentan agrupaciones musicales de gran convocatoria.
Este año, la cartelera musical reúne una amplia variedad de géneros, principalmente bandas de música sinaloense, norteña y duranguense. Entre las agrupaciones que se presentarán están:
Programa musical de la Feria San Miguel Ajusco 2025:
-
7 de mayo: Banda Ola Azul
-
8 de mayo: Banda Yurirense, Banda La Indicada, Banda la exclusiva Única del Rancho
-
9 de mayo: Conjunto Nuevo Amanecer, Banda BC Culiacancito
-
10 de mayo: Los 2 de la S, Banda La Sensación de La Barca, Jalisco
-
11 de mayo: Banda Los Pelillos, La Consentida
-
12 de mayo: Banda San Miguel, Banda La Adecuada (Mazatlán)
-
16 de mayo: Banda La Fugitiva, Banda Marinos
-
18 de mayo: El Niño y su Banda y Herencia Dinamita
Además de los conciertos, durante la feria se llevarán a cabo procesiones, misas solemnes, castillos pirotécnicos, torneos deportivos, presentaciones de danza regional y otras actividades impulsadas por la comunidad. La gastronomía local tiene un papel importante, con platillos tradicionales como el mole de guajolote, carnitas, tacos de barbacoa y dulces típicos.
La feria también celebra la identidad y el sentido de pertenencia de quienes habitan esta zona de la ciudad. Es una oportunidad para compartir con la familia, reencontrarse con amigos y apoyar a los comerciantes locales. Con entrada libre a todos los eventos, esta festividad te espera.