Del 25 de julio al 3 de agosto, el municipio de Tlapacoyan, Veracruz, celebrará la Feria Tlapacoyan 2025, con tradiciones religiosas, actividades culturales y entretenimiento popular con su teatro del pueblo. Esta festividad se realiza en honor a Santiago Apóstol, patrono espiritual del pueblo, y congrega a miles de personas provenientes tanto del estado como de otras regiones del país.

Tlapacoyan se encuentra en la zona montañosa central del estado de Veracruz, en la región conocida como Totonacapan. Rodeado de ríos, cascadas y una exuberante vegetación, el municipio forma parte de un corredor turístico que conecta con lugares como Filobobos, una reserva natural muy visitada para practicar ecoturismo y deportes extremos. Sin embargo, más allá de su riqueza natural, Tlapacoyan destaca por su cultura viva, sus danzas tradicionales y su vocación agrícola, centrada en la producción de cítricos, café y maíz.

La feria patronal se organiza en torno a las celebraciones religiosas de Santiago Apóstol, cuyas procesiones y misas congregan a fieles de todo el municipio. Estas manifestaciones de fe son acompañadas por danzas autóctonas, entre las que sobresalen los Santiagueros y la Danza de los Negritos, propias de la tradición veracruzana. A estas expresiones se suman los eventos culturales, como presentaciones de grupos folclóricos, exposiciones de arte y recitales musicales en espacios públicos.

Entre las actividades más esperadas está la coronación de la reina de la feria, que marca el inicio formal de la celebración. También se realizan desfiles por las principales calles del municipio, así como torneos deportivos, juegos mecánicos y exposiciones artesanales donde se exhiben productos típicos de la región, como textiles, alfarería y dulces tradicionales. La gastronomía juega un papel fundamental, con puestos que ofrecen platillos veracruzanos como tamales de elote, mole, empapatadas, y antojitos con maíz criollo.

El Teatro del Pueblo será una de las atracciones principales, con una programación de artistas de diferentes géneros musicales. En años anteriores, han pisado este escenario figuras como El Komander, Molotov, Alek Syntek, El Malilla, entre otros, lo que da una idea de la diversidad y el nivel del cartel artístico que suele presentarse.

La Feria Tlapacoyan es orgullo local por su historia, su gente y su herencia. Para llegar al municipio, se puede tomar la carretera federal 129 desde Xalapa o desde Martínez de la Torre, con conexiones regulares en autobús y transporte local. Es una oportunidad para conocer de cerca una de las ferias más completas del norte veracruzano, donde conviven la fe, la música, la tradición y el encuentro entre generaciones.

Programa Feria Tlapacoyan 2025

pronto se revelará

feria tlapacoyan 2025

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario