El municipio de Tekantó, Yucatán, se prepara para celebrar su tradicional fiesta en honor a San Agustín Obispo, uno de los eventos más esperados en esta región del oriente del estado. La Fiesta Tradicional Tekantó 2025 se llevará a cabo en dos bloques: del 22 al 24 de agosto y del 28 de agosto al 1 de septiembre, con un programa que incluye actividades religiosas, el folclor local y espectáculos ecuestres y musicales.
¿Qué días es la fiesta Tekantó?
La festividad comienza el viernes 22 de agosto con la tradicional Magna Vaquería, amenizada por la Orquesta Jaranera Temaxeña, y se extiende hasta el lunes 1 de septiembre, cuando se llevará a cabo una corrida de toros en beneficio de la iglesia local. El lunes 18 de agosto se realizará la bajada del Santo Patrón, con un bronco de recibimiento nocturno que marca el inicio de las actividades religiosas.
Cartelera musical y eventos principales
El escenario musical contará con agrupaciones reconocidas del ámbito regional y tropical. Entre los artistas destacados se encuentran:
- Sonora Santanera y Sonora Dinamita para el sábado 23 de agosto.
- Leo’s 77 para el domingo 24 de agosto, con baile gratuito.
- Banda La Perla del Sur y Tamborazo Rebelede para el sábado 30 de agosto.
Además, habrá diversas corridas de toros, jaripeos y el Duelo de Ganaderías con participación de casas taurinas como Rancho El Aguaje y Rancho El Roble, programado para el domingo 31 de agosto, día que también incluye una feria de emprendedores y una presentación musical sorpresa.
¿Qué otras actividades habrá?
La fiesta también incluye una procesión de San Agustín, escenarios ecuestres con caballos bailadores, espectáculos de charlotada, exhibiciones de escaramuzas, carreras ciclistas y recorridos de vaqueros. Las tardes y noches estarán acompañadas de música en vivo, coronación de embajadoras, juegos mecánicos y presentaciones artísticas para todos los gustos.
¿Dónde es Tekantó y cómo llegar?
Tekantó se ubica en el centro-oriente de Yucatán, a aproximadamente 75 km de la ciudad de Mérida. Se puede llegar en auto particular tomando la carretera Mérida–Motul y desviando hacia el oriente por Teya o Izamal. Durante la feria, el pueblo recibe a cientos de visitantes provenientes de municipios vecinos y comunidades cercanas que acuden tanto por fe como por diversión.