Te compartimos más de 10 lugares en Gudalajara para que los visites y conozcas. Si eres turista y estarás de visita en la perla tapatía, no te pierdas los siguientes lugares que puedes visitar, además de estos hay muchos lugares más que podrás conocer si caminas por el Centro Histórico, tales como los museos o el Hospicio Cabañas.
También te puede interesar: Carnaval Chapala 2020
Esperamos que tu estancia en Guadalajara sea de tu agrado y también te recomendamos 10 cosas que puedes hacer en Guadalajara en vacaciones.
Lugares que debes conocer y visitar en Guadalajara
Palacio de Gobierno
Domicilio:Corona # s/n, Zona Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Entre las Calles: Morelos y Pedro Moreno Teléfono: (3) 614 54 14
Descripción: La primitiva construcción data de 1650 que en un temblor de 1750 se derrumbó la cual fue reconstruida toda con fachada de cantera dorada de Huentitán y con fondos de el impuesto al mezcal, inaugurada en 1790 por Antonio Villa Urrutia. La portada principal es de dos niveles y como remate un cubo con reloj agregado en 1885, las columnas tienen dibujadas una red que aumenta su tamaño de abajo hacia arriba y rematada con flores de laurel, llaman la atención las gárgolas con formas de armaduras, en las esquinas de la fachada torreones de planta rectangular de dos niveles, el primero con un oráculo el cual servía para disparar los cañones, y el segundo ostenta un balcón corrido sobre la cornisa y ventanas al frente y los lados. El patio interior es elegante y armónico con sus columnas y arcos de medio punto, en el cubo de la escalera principal se encuentran los magníficos murales de José Clemente Orozco (1883-1949), El Círculo Político y Las Fuerzas tenebrosas.
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 20:00
Callejón del Diablo (Casa Turismo)
Domicilio: Morelos, Dentro de la plaza Tapatía Guadalajara, Jalisco C.P: 44100
Descripción: Esta sobresaliente casa, ahora convertida en Oficinas de Turismo del Estado de Jalisco se encontraban las oficinas de la Santa Inquisición durante la colonia , en la actualidad sede de un pequeño tianguis de collares, pulseras y accesorios y en la esquina se encuentra la fuente de «los niños». El callejón sobre el que se encuentra se conoce como Rincón del Diablo por las leyendas a que se dio lugar en la época de la colonia; como la del Adultero Endemoniado que fue colgado aquí, o la del grupo de borrachines que lo frecuentaban y que fueron espantados una noche por el mismísimo diablo en persona y sobre todo por las misas negras que según se dice aquí se efectuaban. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 21:00
Casa Colomos
Domicilio:Parque de los Colomos #s/n, Colomos Providencia Guadalajara, Jalisco C.P: 44660 Teléfono: (3) 641 38 04 / 642 01 32
Descripción: El Bosque de los Colomos se encuentra ubicado al noreste del Municipio de Guadalajara, representa una pequeña porción de naturaleza enclavada en una gran mancha urbana. La Casa Colomos ó Castillo, se encuentra dentro de este enorme parque. Es una obra del Ing. Agustín V. Pascal construído en 1898 e inaugurado en 1902, fungiendo como casa de la administración del agua. Actualmente funciona como Casa de la Cultura y se imparten clases de: Dibujo, pintura, escultura, baile folklórico para niños y adultos; así como exposiciones diversas. Horario: Lunes-Viernes de 08:00 a 19:30 hrs. Domingo de 09:00 a 14.00 hrs.
Instituto Cultural Cabañas
Diseñado por el arquitecto Manuel Tolsá, a fines del siglo XVIII, inaugurado en 1810 y concluido tras numerosas interrupciones en 1845. De estilo neoclásico, el frontón del pórtico es triangular y en el interior lo estructuran largos corredores, 23 patios y 106 habitaciones. Desde su fundación hasta 1980 fue «La Casa de la Misericordia», que admitían huérfanos desamparados o hijos de quienes por su pobreza no podían proporcionarles una educación. Tuvo algunos periodos aproximadamente de siglo y medio en que perdió su objetivo inicial. Lleva el nombre de su principal impulsor, el Obispo Juan Ruiz de Cabañas y Crespo, quien le dió su misión benefactora. En los años 1938 y 1939 el muralista mexicano José Clemente Orozco, decoró su interior con un mural que muchos de los más respetados expertos internacionales califican como su obra maestra la figura del «Hombre de Fuego». Cuenta con galerías, teatro, cine y salas de usos múltiples.
Hospicio # 8, Zona Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Teléfono: (3) 617 43 22 / 617 44 40 / 617 46 01 Horario: martes a sabado de 10:00 a 18:00 domingos de 10:00 a 15:00
Palacio de Justicia
Domicilio: Av. Hidalgo #190, Zona Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Entre las Calles: Belén y Venustiano Carranza Teléfono: (3) 614 84 40 / 613 99 52 / 658 02 58
Descripción: Construido en 1588, este edificio formo parte del convento de Santa María de Gracia primero en Guadalajara ocupaba 6 manzanas y contaba con una huerta, ojo de agua, casa para capellanes, mesón, colegio para niñas y el antiguo templo de Santa María de Gracia. Su fachada sobria, de cantera con altos ventanales sin adornos y la entrada principal presenta detalles de bajo relieve. En su interior se encuentra un patio central con fuente en medio y arquería alrededor. En el muro de la escalera se encuentra el mural de Guillermo Chávez Vega, compuesto por paneles con los temas siguientes: Juárez con la Constitución de 1857 y las leyes de Reforma, la Constitución de 1917 con sus principales defensores, Mariano Otero con el Juicio de Amparo y el voto particular y la representación de la Justicia de la Mujer, paneles pintados en 1965, a los 13 años de ser declarado este edificio Palacio de Justicia en 1952.
Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 19:00
Panteón de Belén
Domicilio:Belén #684, Centro Guadalajara, Jalisco
Descripción: Fue mandado construir en 1848 por el Ilustrísimo Diego Aranda y bajo la dirección del Arq. Manuel Gómez Ibarra en terreno de lo que fuera la huerta del Hospital Civil. Estuvo en servicio poco menos de 50 años, siendo clausurado en 1896. Los restos de muchos personajes que destacaron en la política, educación, ciencia, música, literatura, etc., fueron depositados en este panteón, destacan por su belleza los mausoleos de las familias Cuervo y Luna Corcuera, realizados por el arquitecto y pintor Jacobo Gálvez. Posee una capilla coronada, de influencia egipcia, que fuera antes el Mausoleo Central, donde se encontraban los restos de Hombres Ilustres Jaliscienses y que posteriormente fueron trasladados a la Rotonda de los hombres Ilustres. También era conocido como Panteón de Santa Paula , en la celebración del día de muertos año con año se presentan obras teatrales en el panteón siendo esté un escenario muy acorde.
Horario: Lunes-Viernes de 09:00 a 15:00hrs. y Sábados de 09:00 a 13:00 hrs.
Panteón de Mezquitán
Domicilio: Calle Federalismo, Guadalajara, Jalisco
Descripción: Al cerrarse el panteón de Belén, abre sus puertas de hierro forjado el panteón de Mezquitán el 02 de Noviembre de 1896. Su cancel es de barrotes con pequeñas figuras de calaveras con huesos cruzados. En uno de los cruceros principales que delimita los lotes de criptas de las colonias francesa y alemana, se erigió, un gran monumento en forma de capilla, cuyos nichos guardan los restos del Señor Jesús Flores quien fuera propietario de la legendaria casa de los Perros, situada por la avenida Alcalde en el Centro de la Ciudad. Se decía que su propietario había fallecido y no había tenido herederos, por lo que su última voluntad había sido que quien le rezara un novenario heredaria la casa. En el edificio de la administración del panteón se encuentra una antigua campana que indica al personal del servicio en que parte del mismo se efectuará la inhumación, segun los redobles de dicha campana.
Horario: Lunes-Viernes 09:00 a 15:00 hrs. Sábado de 09:00 a 13:00 hrs.
Rectoría de la Universidad de Guadalajara (Museo de las Artes)
Domicilio: Av. Juárez #975, Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Entre las Calles: Enrique Díaz de León y Escorza Teléfono: (3) 826 61 14 / 826 19 59
Descripción: Este edificio fue construido en 1918 en la época del Gral. Manuel M. Diéguez. Al cambiar la situación en Jalisco con un sistema de gobierno liberal y viendo la necesidad de no solo cultivar la tierra sino la mente del grupo de gente que la dirigía; fue fundada en la forma actual el 12 de Octubre de 1925 estando el Gobierno de José Guadalupe Zuno. Es un edificio en forma de cruz con graderías y arcos de medio punto. En la parte superior se pueden observar balastras en el contorno del edificio, es de estilo renacentista francés. Existe además de la Rectoría y otras Dependencias Universitarias, la Galería de Rectores. Actualmente funciona como Museo de las Artes, fue fundado en 1995, maneja todas las manifestaciones del arte como temática, tiene 5 salas. En el interior de la aula magna se encuentran dos murales de José Clemente Orozco, El Hombre Pentafásico y El Pueblo y sus Líderes.
Horario: Martes-Jueves de 10:30 a 18:30 hrs. Viernes de 10:30 a 20:00 hrs. Sábado de 10:30 a 18:30 hrs. Domingo de 11:00 a 18:00 hrs.
Tesorería Municipal
Domicilio:Miguel Blanco y Colón #s/n, Zona Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Teléfono: 614-78-13 / 614-00-13 Fax: 614-08-07
Descripción: Construida en cantera gris, labrada con preciosismo y sensibilidad, muestra un estilo francés; su edificación data desde 1884. Fue casa que perteneció a la familia Cuervo, y en 1983 la adquirió el Ayuntamiento. Consta de 2 niveles, la esquina es ochavada, donde se observa un remate con círculo labrado y copones a los lados. La ornamentación de relieves con formas vegetales se aprecia en las claves de las ventanas y en dicha esquina a la altura de las claves del segundo nivel. Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 2:00 y sábados de 9:00 a 12:00
Casa Histórica
Domicilio:Independencia #208, Centro Tlaquepaque, Jalisco C.P: 45500 Teléfono: (3) 659 02 38 / 43 Descripción: Con un estilo arquitectónico colonial, fue el lugar donde el 12 de Junio de 1821, el General Don Pedro Celestino Negrete, firmó en compañía de otros importantes personajes, la adhesión al Plan de Iguala para la Consumación de la Independencia de México, como representantes de las autoridades y el pueblo de la Intendencia de Guadalajara. Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 18:00
Edificio de la Telefónica
Domicilio:Av. 16 de Septiembre, Zona Centro Guadalajara, Jalisco C.P: 44100 Descripción: La importancia de este edificio radica en la obra técnica que se realizó del 24 al 28 de Octubre de 1950 cuando por necesidad de ampliar la Av. Juárez se tuvo que desplazar el edifico para evitar su demolición. La obra la realizó el Ing. Jorge Matute, se estimó que el peso del edificio, incluyendo las instalaciones era de 1700 toneladas.
Capilla del Calvario ó Cruz Blanca
Domicilio:Cabecera Municipal Tonalá, Jalisco Entre las Calles: Santos Degollado y Cruz Blanca Descripción: Aquí se inició la evangelización del Valle de Atemajac el 25 de marzo de 1530 y se efectuó la primera misa del Occidente de México, cuando los franciscanos que acompañaban a Nuño de Guzmán para agradecer intervención «divina» en el triunfo de las tropas españolas. En la parte posterior de la capilla se colocó un cuadro de cerámica a la alta temperatura, con la reproducción de la lámina del Lienzo de Tlaxcala que se refiere al arribo de los españoles a Tonalá.
En cuanto a fiestas te recomendamos visitar las Fiestas de Octubre de Guadalajara que se celebran en el mes de octubre.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...