Del 12 al 17 de abril, Córdoba, Veracruz, será sede de una de las celebraciones culturales más representativas del país: el Festival Internacional del Folklore Córdoba 2025, una fiesta que reúne música, danza, arte y tradición de México y del mundo. Esta edición marca una nueva etapa en el fortalecimiento de la identidad local a través del intercambio cultural con delegaciones internacionales.
El festival se desarrollará en distintos puntos del municipio, con sedes como la Explanada del Parque 21 de Mayo, el Teatro Pedro Díaz, la Calle del Arte y el Centro Cultural Tratados de Córdoba, donde se llevarán a cabo presentaciones artísticas, talleres, galas internacionales y encuentros de músicos.
Participarán agrupaciones provenientes de países como Italia, Argentina, Panamá, República Checa, Colombia y Togo, además de numerosos ballets folklóricos de distintos estados de la República. Cada jornada ofrece una programación distinta, cuidadosamente diseñada para visibilizar la diversidad de expresiones dancísticas y musicales. Las galas internacionales y foros nacionales destacan especialmente por su nivel de convocatoria y calidad escénica.
El sábado 12, el programa incluye una celebración religiosa, taller de papalotes, inauguración oficial y presentaciones musicales. Para el domingo 13, se contempla un maratón folklórico con la participación de agrupaciones de más de 20 entidades y países, así como un desfile por el centro histórico. Entre semana, las actividades combinan exhibiciones de danza, juegos tradicionales, talleres artesanales y presentaciones vespertinas y nocturnas en espacios abiertos y teatros.
La programación destaca por su amplitud horaria, lo que permite a personas de todas las edades asistir a lo largo del día. La entrada a la mayoría de las actividades es libre, lo cual garantiza acceso equitativo a los contenidos del festival. Algunas galas, como las del Teatro Pedro Díaz, requieren pase previo.
Este destaca el valor del folclore como patrimonio vivo y posiciona a Córdoba como un destino de relevancia para el turismo cultural, al fomentar el diálogo entre tradiciones locales e internacionales. El Festival Internacional del Folklore es, ante todo, una muestra de la vitalidad comunitaria y el trabajo colaborativo que sostiene la cultura popular más allá del escenario.