El Festival Internacional de Santa Lucía 2025 se celebrará del 18 de octubre al 2 de noviembre en Monterrey y distintos municipios de Nuevo León, reconocido ya como uno de los eventos culturales más importantes del norte del país. Durante más de dos semanas, el estado se convierte en un escenario vivo donde confluyen las artes escénicas, la música, la danza, el teatro, el cine, las expresiones visuales y la tradición popular, con actividades para todos los públicos y sin costo de acceso.
Este festival nació con el objetivo de llevar el arte a espacios abiertos, descentralizando la cultura y acercándola a todos los rincones del estado. Desde sus primeras ediciones ha apostado por la inclusión, la diversidad y el talento tanto local como internacional. A lo largo de los años, han participado artistas de más de 50 países, así como agrupaciones nacionales de gran prestigio y colectivos comunitarios que enriquecen el programa con sus propuestas.
Uno de los principales atractivos del Festival de Santa Lucía es su programación gratuita, que se desarrolla en espacios públicos emblemáticos como la Explanada de los Héroes, la Macroplaza, el Paseo Santa Lucía, el Parque Fundidora y diversos municipios de Nuevo León. Las presentaciones incluyen desde conciertos de orquestas sinfónicas y coros hasta espectáculos de danza contemporánea, títeres, teatro urbano, circo, mapping, proyecciones cinematográficas y exposiciones de arte visual.
En ediciones anteriores se han presentado artistas como Lila Downs, Eugenia León, la Compañía Nacional de Danza, agrupaciones de flamenco de España, compañías de teatro de Asia, y espectáculos de acrobacia aérea que han sorprendido al público regiomontano. Además, se integran ciclos temáticos como las “Noches de Jazz”, presentaciones para público infantil, talleres interactivos, muestras gastronómicas y recorridos culturales.
El Festival Santa Lucía 2025 será también una plataforma para celebrar el arte en todas sus formas, justo en un periodo del año en que la ciudad se llena de vida por las celebraciones del Día de Muertos. La programación incluirá altares monumentales, pasacalles, catrinas gigantes, iluminación especial y actividades alusivas a las tradiciones mexicanas, todo enmarcado en un ambiente de respeto y admiración por la riqueza cultural del país.
Asistir a este festival no sólo permite disfrutar de espectáculos de primer nivel sin salir del estado, sino también reconectarse con el valor del arte como herramienta de transformación social. Para turistas, es una oportunidad de conocer Monterrey más allá del entorno industrial, descubriendo su lado artístico, sus espacios públicos y su vocación por el encuentro multicultural.
En las próximas semanas se espera el anuncio oficial de la cartelera 2025, donde se confirmarán sedes, horarios y nombres de las compañías participantes. Sin embargo, la expectativa es alta, como cada año, y se espera una edición llena de propuestas memorables.
Festival Santa Lucía 2025: Programa
espéralo próximamente
a donde se mandan las propuesta artisticas a que tel y correo electronico ? san luis potosi .