Las Fiestas Patronales Sahuayo 2025, Michoacán, se celebrarán este mes de julio, en honor a Santiago Apóstol, patrono del municipio. Esta celebración tiene una duración aproximada de tres semanas, alcanzando su punto más intenso entre el 16 y el 25 de julio, días en los que las calles de Sahuayo se llenan de música, procesiones, danzas, feria, actividades religiosas y una participación colectiva que involucra a toda la comunidad.

Los tlahualiles de Sahuayo

Una de las expresiones más conocidas de estas fiestas es la presencia de los Tlahualiles, personajes con grandes máscaras artesanales y trajes coloridos que desfilan por las calles ejecutando pasos rituales mientras portan bastones de madera. Cada traje lleva semanas de trabajo y su confección corre a cargo de familias locales que año con año participan en esta tradición. Esta danza representa el enfrentamiento entre moros y cristianos, un relato simbólico heredado de los tiempos coloniales que fue reinterpretado por la comunidad indígena y mestiza de la región.

Las festividades también incluyen procesiones religiosas encabezadas por la imagen de Santiago Apóstol, misas solemnes, actividades culturales, verbenas populares, conciertos, juegos mecánicos, zona gastronómica, venta de artesanías, y concursos tradicionales. Durante el evento, las calles principales se decoran con papel picado, flores y altares, y se instalan decenas de puestos comerciales.

Cualquier persona puede asistir a las Fiestas de Sahuayo. La entrada a los eventos en vía pública es gratuita, aunque algunas presentaciones artísticas o bailes masivos pueden tener costo. El acceso a la ciudad es sencillo: se encuentra a poco más de una hora de Zamora y a unas dos horas de Guadalajara. Se puede llegar por carretera a través de la autopista Zamora–Jiquilpan o desde el sur de Jalisco por la vía hacia Tizapán el Alto.

Sahuayo es una ciudad con fuerte identidad cultural y religiosa. Sus habitantes participan activamente en la organización de las festividades, desde los mayordomos encargados de coordinar actos religiosos, hasta los artesanos que elaboran las máscaras de los tlahualiles y los comerciantes que dan vida a la feria. Para los sahuayenses, estas fiestas no son únicamente un evento anual, sino parte integral de su historia y vida social.

Además del atractivo visual y cultural, la gastronomía local también es un punto a destacar. Durante las fiestas se pueden encontrar antojitos como enchiladas, tacos dorados, uchepos, corundas y dulces típicos michoacanos.

Las Fiestas Patronales Sahuayo 2025  son una muestra de las tradiciones de esta ciudad michoacana, donde la fe y la celebración se entrelazan en un calendario lleno de música, arte y tradición viva. No faltes.

Programa Fiestas Patronales Sahuayo 2025

pronto se anunciará, espéralo

M;icho

Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario