Izamal es un pueblo mágico de Yucatán, un destino turístico obligatorio si estás de visita en este bello estado lleno de tradiciones. Aquí te diremos algunas cosas que puedes hacer y visitar en Izamal durante tu visita.

Yucatán es una de las zonas mejor valoradas dentro del territorio mexicano. Por ese motivo irnos adentrando en cada una de las diversas opciones presentes en esta parte del país, nos permitirá encontrar zonas de gran goce para el turista que disfrute de las bondades culturales, históricas y sociales que allí se nos presentan.

Dentro de este catálogo de alternativas está Izamal. Se trata de un destino que suele ser catalogado por sus pobladores y visitantes como un pueblo mágico, ya que su tradición cultural se ha sostenido a lo largo del tiempo y esta es una de las principales características para atraer a visitantes de todas las zonas del globo.

Esta ciudad ha recibido su nombre de los mayas, ya que significa “rocío que cae del cielo”.
Además de forma popular se le conoce de dos maneras, una que la califica como “Ciudad de los Cerros” y otra como “Ciudad de las tres culturas”.

Las actividades recomendadas dentro de Izamal son:

·       Pasear por las calles y plazas de Izamal, pues como ya se mencionó, sus rasgos tradicionales se han sostenido a lo largo del tiempo.
·       El Convento de San Antonio de Adua es un destino de interés tanto por sus características espirituales como arquitectónicas. Desde este punto en específico va a ser posible que nos vayamos adentrando en parte de la historia del lugar y, a su vez, en las significaciones históricas que se viven en México.
·       La pirámide Kinich-Kakmó, se trata de una de las pirámides más grandes que se encuentran en todo México. Además, la entrada es gratuita. Una combinación perfecta para cualquier turista.

·       Visita al Centro Cultural de Izamal, es una excelente oportunidad para disfrutar de la oferta artesanal y a su vez de irnos adentrando en el tipo de producción que distribuye desde esta zona de México.

izamal pueblo mágico


Comentarios

No hay comentarios aún. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *