Nosotros seguimos muy dulces y antojados. Tanto que te hablaremos de las fabulosas calaveritas de azúcar. Esta representación culinaria más detallada que simula un cráneo, es quizá el símbolo más fortuito del Día de Muertos.
Al igual que el pan de muertos, las calaveritas de azúcar fueron un invento resultado del choque entre las culturas mesoamericanas y españolas. Sin embargo, desde aquellos tiempos ha prevalecido la elaboración de este dulce y, además, se ha incorporado como un símbolo fundamental mexicano que permea a otras culturas contemporáneas.
Estos dulces se realizan con azúcar caliente y limón, que genera una masa y se vierte en recipientes con formas de calaveras. Posteriormente se le agregan otros elementos como los ojos, anillos u otros rasgos humanos con azúcar glass. De ahí partieron otros ingredientes con los que se realizan estas calaveras, que pueden ser amaranto o chocolate; pero ahí ya depende del gusto de cada persona.
Puedes encontrar distintas recetas para elaborar tus propias calaveritas, pero eso lo dejamos a tu elección y gusto para que consigas los ingredientes y opciones que prefieras. A final de cuentas, es una elaboración muy sencilla y que puedes compartir con toda tu familia, tus amigos o, ¿por qué no? Para tu propio consumo.
Finalmente, estas calaveras también van en los altares de muertos que en el siguiente número te hablaremos con más detalle. Ahora dinos, ¿a ti te gustan las calaveritas de azúcar? ¿Cómo las prefieres?